Cinco puntos para una nueva arquitectura - 4. Ecoatenta

Para cumplir los objetivos marcados, el ciudado en la selección de los materiales ha sido crucial. Por una parte están las condiciones que nosotros mismos nos hemos impuesto: hemos dicho que  intentaremos aligerar el transporte reduciendo el peso a un tercio del final en obra, y que nuestro sistema de instalaciones permitirá emisiones cero; sin embargo sabemos que querremos una construcción de gran rendimiento. Por otra parte, los estrictos límites que marca el concurso nos exigen una serie de elevadas prestaciones de la vivienda: mantener la temperatura y la humedad siempre a niveles óptimos día y noche, pero a la vez reducir el consumo y eliminar las emisiones.  La decisión de la materia prima ha sido pues orientada hacia los materiales bajos en energía primaria y con características fisicoquímicas muy controladas.


En todos los componentes del proyecto hemos intentado por lo tanto utilizar y experimentar, gracias a los tests de cámara climática y sin fiarnos únicamente de las características que promocionan los productores, con materiales naturales a bajo contenido de energía primaria que no contuvieran sustancia tóxica alguna. La celulosa de papel reciclado, por ejemplo, que ha sido utilizada en la versión americana del consurso contiene residuos de la impresión del periódico. Nosotros trabajamos, al contrario, para encontrar una celulosa subproducto de la elaboración del papel: material de desecho, por lo tanto virgen y exento de sustancias tóxicas. Maximizar de este modo, en pequeños gestos, la sostenibilidad ambiental.


Contacts    Info    Press    Webmaster    Sponsorship

 

Roma TRE La Sapienza sde europe