Los nuevos "certificados blancos": más ventajas para la vivienda sostenible.
Published by SofiaLens on Lun, 05/12/2011 - 17:57Un paso adelante para favorecer la arquitectura ecosostenible es hacer nuestro modo de "habitar" más respetuoso con el ambiente, aumentando la oferta de energías renovables y la eficiencia energética de nuestros edificios. Para esto existen los "certificados blancos", una invención italiana que desde el año 2005 promueve, según las directrices europeas, a las empresas distribuidoras de energía eléctrica y gas y a la sociedades del sector de los servicios energéticos (ESCO) a difundir la eficiencia y el ahorro energético de los consumidores. El supervisor de este mecanismo incentivo es la autoridad de la energía, que valora los proyectos con ayuda de la ENEA.
El 1 de noviembre han entrado en vigor las nuevas reglas para los títulos de eficiencia energética (TEE), o certificados blancos. Las novedades ampliarán determinados requisitos de los TEE, aumentando la posibilidad de disfrutar de estos incentivos a un mayor número de proyectos. La admisión de solicitud de estos títulos será posible también para los proyectos de menor talla.
Habrá muchas más ventajas para quien invierta en eficiencia energética, con efectos de larga duración gracias a la introducción del coeficiente TAU, que se basa en la "vida técnica" de la intervención y observa cuanto ahorro se puede generar gracias a la tecnología instalada. Con las viejas regas de los certificados blancos se consideraba solamente la "vida util" de la intervención limitada a un número de años convencional y no se tenía tanto en cuenta la duración en el tiempo de la intervención. La durabilidad de estos mecanismos favorece finalmente a los investidores, que antes se veían penalizados.