![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cinco puntos para una nueva arquitectura | 4 - Ecoatenta
Published by SofiaLens on Jue, 12/01/2012 - 12:02
Proyectar una casa sostenible significa, sobre todo, reducir al mínimo la necesidad del consumo energético para reunir las condiciones de confort, y proponer un sistema de energía alternativa que puedan alcanzar tales exigencias. Esto todavía no es suficiente. El proyecto Med in Italy tiene en consideración la cantidad global de energía contenida en cada material, los componentes y los procesos incluídos en la producción, transporte y construcción del edificio. Teniendo presentes estos factores, el proyecto se propone alcanzar el máximo novel de sostenibilidad.
Para todos los componentes de la casa se ha decidido emplear materiales (probados en cámara climática) con un bajo contenido de energía primaria, que no contengan ningún tipo de sustancia tóxica.
Se ha prestado particular atención a los materiales renovables, como la madera utilizada para el sistema constructivo y estructural, el rattan para el sistema de sombra, los acabados en fachada, y el vidrio reciclado para los huecos acristalados.
La estructura ligera de madera se convertirá en muro masivo gracias a que se rellenará in situ con materiales pesados como la arena, tierra, etc.; puesto que éstos no se mezclarán con los demás materiales, podrán ser reutilizados.
Los paneles fotovoltaicos previstos para el proyecto son paneles CIS. La tecnología CIS, cuyo acrónimo responde a Copper(=Cobre), Indium(=Indio), Selenium(=Selenio), tiene un gran potencial. Los módulos CIS requieren pocas fases y poco uso de energía en la producción, menos material (las células CIS son 100 veces más ligeras que las cristalinas) y no contienen cadmio ni plomo.
Se está valorando, además, la posibilidad de utilizar para el aislamiento de las paredes externas, celulosa proveniente de papel reciclado.