Cinco puntos para una nueva arquitectura - 2. Activa
Published by SofiaLens on Vie, 25/11/2011 - 10:47
Participamos en un concurso que plantea una serie de exigencias específicas sin apenas margen de error; por ejemplo, la temperatura interna deberá ser siempre de 24ºC con una oscilación máxima de 1ºC, de lo contrario se perderían todos los puntos asignados al comfort. Para cumplir estos puntos necesitaremos unos sistemas de instalaciones de gran fiabilidad y pequeñas dimensiones para poder encajarlos en nuestro box técnico.
Sin embrago, para obtener resultados óptimos y reducir al máximo el consumo energético es primordial que el sistema en planta de la vivienda funcione lo mejor posible: intentando que sean los elementos pasivos como su carácter denso, los paneles de vidrio y mecanismos de sombra tanto fijos como móviles los que trabajen en mayor medida, de modo que los sistemas "activos" entren en uso sólo en los momentos indispensables.
Por lo tanto necesitamos un lógica de control que esté capacitada para gestionar la gran compejidad de las interacciones energéticas entre interior y exterior, por sí sola si en modo automático, o bien permitiendo al usuario tomar las decisiones; de este modo se favorece la conciencia de las consecuencias de sus decisiones en términos energéticos.
En resumidas cuentas: proyectar un sistema de instalaciones activas que funcione sinérgicamente con la mecanismos pasivos de la casa y el usuario.